DEBEDEHABER

magazine literario

Menú
Buscar
  • inicio
  • blog
  • libros
  • relatos
Cerrar menú
Filter Contents
Close Contents

Años

  • 2021
  • 2020
  • 2018
  • 2017
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011

Autores

  • jh

Filter by Month

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • marzo 2018
  • agosto 2017
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • septiembre 2013
  • marzo 2013
  • enero 2013
  • noviembre 2012
  • enero 2012
  • marzo 2011
  • febrero 2011

Filter by Categories

  • Azorin
  • Balthus
  • Bataille
  • Baudrillard
  • Benet
  • Benjamin
  • Borghese
  • Bowles
  • Buenos Aires
  • Carpentier
  • Casey
  • Cómic
  • Celine
  • Chaucer
  • Cohen
  • corto maltés
  • Crítica
  • Erotismo
  • Escritores
  • F. Celine
  • Faulkner
  • Flaubert
  • Glück
  • Grosz
  • Guelbenzu
  • Guimaràes
  • J.J. Aguirre
  • James Joyce
  • lautrèamont
  • Lecturas
  • Librerías
  • lowry
  • Luis Goytisolo
  • M. Proust
  • Magritte
  • Martín-Santos
  • Miller
  • Montobbio
  • Nouveau roman
  • Novela negra
  • Parra
  • Pasolini
  • Picasso
  • Pintoras
  • Proudhomme
  • Proust
  • rafael cruz
  • Renacimiento
  • Roth
  • sepulcro
  • Surrealismo
  • Ulises
  • Vallejo
  • Vargas Vila
  • Wolfe

Filter by Tags

Alejo Carpentier / Anaïs Nin / Arte / Canterbury Tales / Chaucer / Céline / Henry Miller / Lawrence Durrell / literatura brasileña / Marcel Proust / movimiento literario / máscaras y artificios / Nicanor Parra / Novela / Novela Negra / Pier Paolo Pasolini / SOMBRAS DE ÁGUILAS
  • Pablo Picasso, poeta

    por jh

    Bajo el título Poemas en prosa, se publica por primera vez en castellano la obra literaria de Pablo Picasso, uno de los genios del arte del siglo XX. Los más de 350 poemas del pintor malagueño fueron editados inicialmente en francés por Editions Gallimard, en 1989. Casi veinte años después, la española Plataforma Editorial presenta este hermoso libro que, según declaró Enrique Mallén, experto...

    12/02/2021
    Comments 0
    Picasso
02/12/2020

Instalaciones de arte en Villa Borghese, Roma

Una de las tendencias artísticas que se está desarrollando en Roma es la denominada Back to Nature: un proyecto...

por jh
Comments 0
02/12/2020

Pintoras surrealistas y sus obras

En ningún otro movimiento de vanguardia las mujeres desempeñaron un papel tan central, ni estuvieron involucradas en tal número,...

por jh
20/01/2015

La nube de Magritte

El cuadro del famoso pintor surrealista René Magritte, titulado La bataille de l’Argonne, permite decir a Julio Cortázar en...

por jh
Comments 0
22/01/2013

El placer de la lectura

Conseguir que doce mujeres se pusieran frente a una cámara e intentaran leer párrafos escogidos de sus libros favoritos mientras sentían un orgasmo...

por jh

Hiperrealidad y simulacros según J. Baudrillard

por jh

El estudioso francés Jean Baudrillard (1929-2007), sociólogo, filósofo y escritor en una de las etapas más vivas del vertiginoso desarrollo tecnológico y de las telecomunicaciones —las décadas de los 80 y 90—, ha publicado una extensa obra ensayística y crítica de la actual sociedad en la que, entre otros conceptos, supo descifrar con notable clarividencia los mecanismos por los cuales el simulacro y la...

12/01/2021
Comments 0
Baudrillard

Volver a Cèline en “Viaje al fin de la noche”

Publicado por jh

Las notas biográficas al uso no valen aquí. Se hace muy difícil hablar de Louis-Ferdinand Céline sin dejarse llevar por el rechazo que provocan en muchos lectores sus ideas...

28/10/2020
Comments 2
F. Celine

La decadencia del escritor americano Philip Roth

Publicado por jh

Al leer a Philip Roth se experimenta algo parecido al estupor que invariablemente atenaza a todo aquel que se enfrenta por primera vez a la obra de Faulkner: su...

17/10/2020
Comments 8
Roth

Gustave Flaubert como pretexto

por jh

Hace 140 años que perdimos a Flaubert, pero ¡qué importan las fechas al fin y al cabo! Sí, sin duda alguna colocando al escritor en su contexto, buscando la exacta casilla en la que su nombre encuentra lugar, determinando su posición en la historia de la literatura universal, su figura adquiere volumen y sentido (sobre todo sentido): sus obras son entonces el eslabón que...

05/02/2021
Comments 0
Flaubert
Martín-Santos

La ruptura hacia la novela moderna de Luis Martín-Santos

‘Tiempo de silencio’ es una novela capital, que supera la tradición realista de la literatura de posguerra, abriendo las puertas de una modernidad más libre, en la que caben...

30/01/2021
Comments 0
Escritores

Nuevos derroteros del escritor actual

En estos últimos años, los medios de difusión literarios han sufrido un avance extraordinario. El auge de las nuevas tecnologías, la publicación de novelas nacionales e internacionales y el...

08/12/2020
Comments 0
Benet

Juan Benet antepone el estilo al argumento en la novela

Calificado por sus propios compañeros escritores como uno de los más influyentes en la moderna novela española que aparece en los años 60 y 70 del siglo pasado, Juan...

28/09/2020
Comments 0

Corto Maltés navega por el mar de las letras

por jh

Los clásicos de este género, Loti, Melville, Stevenson, London, se recrean en los textos de unos y otros, de la misma forma que los grandes exploradores, Cook, Bougainville, La Pérouse, leían los diarios de sus predecesores. Igualmente, Pratt se recrea en la navegación bibliotecaria. En la introducción Pratt dedica el libro al irlandés Stacpoole, afirmando que fue él quien despertó su interés por los...

12/01/2021
Comments 0
corto maltés

Un relato de la reciente Nobel de Literatura, Louise Glück

por jh

Los ensayos de Louise Glück exhiben una misma sutil inteligencia que tiende a internarse, con cautela pero no sin determinación, por las fisuras que se abren dentro de las obviedades y las verdades dadas por sentadas en literatura. Además de la prolífica obra poética que le valió, hace unos días, la concesión del Premio Nobel de Literatura, la neoyorkina Louise Glück ha cultivado una...

05/11/2020
Comments 0
Glück

Faulkner y la novela negra

por jh

La fórmula de André Malraux para su prefacio de Santuario: “la irrupción de la tragedia en la novela policíaca”, hizo fortuna. Fue una frase brillante, pero si consideramos la fase histórica y literaria de la novela negra americana, William Faulkner sobrepasó ampliamente las categorías del género. Pero, en primer lugar, ¿qué es la novela negra? Más que una fórmula particular de la ficción policíaca,...

16/11/2020
Comments 0
Faulkner

Ira Cohen y el ‘Beat Circle’ Marroquí

por jh

Desde 1923 hasta 1956, Tánger fue una zona internacional gobernada por Francia, España y Reino Unido. Conocida como la Interzone, su bien ganada fama de ser una ciudad cosmopolita que ofrecía una libertad absoluta, atrajo a decenas de artistas y escritores occidentales en los años 50 y 60. Una de las figuras más prolíficas de Tánger –y al mismo tiempo de las menos conocidas–...

03/11/2020
Comments 4
Cohen

Quince poemas de Rafael Cruz

por jh

Iniciado en el camino de la poesía, como tantos otros, a través de una visión social y comprometida del mundo que le rodea, Rafael Cruz Hemández,  poeta gaditano, nos ofrece una muestra representativa de su evolución hacia una concepción más intimista del poema, aunque sin abandonar la realidad circundante –la ciudad, paradigma de la locura colectiva– descrita con la mirada del superviviente, cuyo pesimismo...

10/10/2020
rafael cruz
Erotismo

Literatura y erotismo

Las controversias sobre este artículo de George Steiner, que forma parte de su libro Language and Silence (‘Lenguaje y silencio’), se mantuvieron durante mucho tiempo. En la introducción de...

13/01/2014
Comments 0

Malcom Lowry, una tempestad bajo el volcán

por jh

“De golpe las vio, las botellas de aguardiente, anís, jerez, Highland Queen, los vasos, una babel de vasos —hacia arriba, como ese día el humo del tren— subidos hasta el cielo y cayendo luego, los vasos quebrados, los vasos volcados cuesta abajo por los jardines del Generalife, las botellas rotas, botellas de oporto, tinto, blanco, botellas de Pernod, Oxygenée, ajenjo, botellas destrozadas, botellas descartadas...

05/07/2014
Comments 0
lowry

Barcelona, escenario canalla de la novela negra catalana

por jh

La auténtica aparición de la novela detectivesca catalana se produce durante la ominosa posguerra franquista y, según afirman los estudiosos del tema, se debe a Rafael Tasis (1906-1966) con tres obras propias que son muestras magníficas de adaptación cultural: “La Biblia valenciana” (1955), “Es hora de terminar” (1956) y “Un crimen en el Paralelo” (1960). La primera es uno de los raros ejemplos de...

07/10/2020
Comments 0
Novela negra

Contra la literatura

por jh

La literatura es una complicada e inútil máquina de artificios que no trabaja para producir ninguna verdad, sino para acrecentar las máscaras, los espejismos y los ecos. Desde la literatura y el fragor de la noche, las almas habitadas se obstinan en desvelar el misterio añadiendo apariencia a la apariencia, ahondando el laberinto, multiplicando sus claves desde la densidad vertiginosa que bordea el terror...

01/11/2012
Comments 0
J.J. Aguirre

"Lo imaginario es una de las categorías de lo real, y viceversa”

Jehan Mayoux

M. Proust, en busca de la belleza

por jh

Demasiadas veces, el análisis de la obra fundamental de Proust  “À la recherche…”, sus implicaciones filosóficas sobre el pasado y el tiempo, las múltiples interpretaciones sobre sus motivos y técnicas literarias, el tópico de la magdalena que parece resurgir ahora en viajes turísticos a la panadería de Illers, y el natural recelo hacia una imponente obra literaria cuya extensión puede parecer inabarcable para los...

04/03/2013
Comments 0
Proust
Vargas Vila

Thomas Carlyle por Vargas Vila

Más que un Poeta, fué un Profeta. ¿Dónde principian o dónde se juntan el Poeta y, el Profeta, en ciertos seres atormentados y grandiosos, que aparecen en el umbral de...

29/03/2011
Comments 0

Nicanor Parra: el “Rap de la Sagrada Familia”

por jh

El escritor y artista plástico chileno Pablo Salinas rememora en este texto su encuentro, junto a  Bernando Arriza, con el poeta Nicanor Parra en la pequeña localidad costera de Las Cruces. Nicanor Parra escribió su Rap de la Sagrada Familia el 2003 o 2004. Nos lo leyó, a Bernardo Arriza y a mí, al menos un par de veces, desde su cuaderno, durante el...

13/11/2020
Comments 0
Parra

“Gran Sertón: Veredas”, Guimaräes hace emerger un mundo ignoto

por jh

“Gran Sertón: Veredas” se publicó en Brasil en 1956, transformándose en un clásico instantáneo y al mismo tiempo indefinible. En palabras de su autor “es tanto una novela como un largo poema”. João Guimarães Rosa ya era considerado uno de los autores más originales de la literatura brasileña después de la edición de los relatos de “Sagarana” en 1946 , pero con la aparición...

17/09/2014
Comments 0
Guimaràes

La editorial argentina ‘Buenos Aires Poetry’ libera sus libros

por jh

Durante el transcurso de este mes, en la página web de Buenos Aires Poetry, así como en su página de Facebook, se estarán poniendo gratuitamente a disposición de los usuarios la mayoría de títulos de su fondo editorial y varios números de su revista. Hasta ahora, entre los libros liberados por Buenos Aires Poetry se encuentran los poemarios desalojo de la naturaleza, de Juan...

15/10/2020
Comments 0
Buenos Aires

“Ulises”, un libro imaginario tras el espejo de críticas y comentarios

por jh

En un fin de siglo que parece desacreditar la experimentación de las vanguardias, sobre todo en el terreno de la novela, este ensayo propone la lectura o relectura de Ulises —desgastado por la proliferación de bibliografía analítica y por la fama— para rescatar su valor literario supremo, su vastísima influencia en la novelística posterior y su infinitud de logradas audacias formales, de hallazgos estéticos,...

12/10/2020
Comments 0
Ulises

Thomas Wolfe: la construcción de una novela

Publicado por jh

Faulkner no escatimó elogios: “Thomas Wolfe es el mejor; después estoy yo; después, Hemingway”. Del tiempo y el río no sólo es una de las obras más ambiciosas de la...

17/10/2020
Comments 0
Wolfe

Calvert Casey, entre el ser y la nada

Publicado por jh

María Zambrano, que en su Séneca había explorado por la vía heideggeriana aquellas paradojas del estoicismo, describió a Casey como un sujeto “herido por la luz”. En el artículo...

11/10/2020
Comments 0
Casey

El equívoco encanto de las pubescentes de Balthus

Publicado por jh

Las pinturas de Balthasar Klossowski de Rola (París 1908-2001), conocido como Balthus, no se había expuesto en Francia desde la retrospectiva en el Centro Pompidou en 1983. Probablemente porque...

21/08/2017
Comments 0
Balthus

G. Grosz desvela la corrupción con retratos de burdeles y prostitutas en Berlin

Publicado por jh

Pintor comprometido y agitador artístico en la convulsa Alemania de principios del siglo XX, Grosz comenzó como caricaturista con un peculiar estilo de fuerte crítica social, una tendencia agudizada...

16/12/2014
Comments 0
Grosz
Proudhomme

El idealismo extremo esconde una desesperación

El renombrado escritor francés Sylvain Prudhomme se sirve de la amistad entre dos autoestopistas para indagar en la libertad y su relativismo en su novela Por las carreteras, Premio...

10/10/2020
Comments 0

A R T I F I C I O S

Ballenas, espejos y caballos

Arte contra el cambio climático

Performance

El “Arte Povera” irrumpe con materiales insólitos en sus obras

ENLACES

  • El blog de una empleada de hogar
  • El método Bokanovsky
  • La Audacia de Aquiles
  • La periódica revisión dominical
  • Miguel Sánchez Robles blogspot
  • Tajalápiz
  • The Used Life
28/11/2020

La invención del surrealismo, vuelve a París

26/02/2015

Las visiones del exceso de Georges Bataille

magazine literario

  • Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Cancelar

    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.